  | 
  
  
    | 
    | 
   
  
  |   | 
    | 
   
  
    | 
  Rhythm & Vines  
    Se prepara festival en las Antípodas
     
     | 
   
  
  |   | 
  En Nueva  Zelanda la tierra de los All Blacks, se prepara una nueva versiòn del festival Rhythm & Vines. La  cita se llevarà a cabo del 29 de diciembre hasta el primero de enero del 2009  en  la localidad costera de Gisborne que  es una de las primeras ciudades en el mundo   en recibir el sol cada día, con lo que los más de 20.000 asistentes que  se esperan serán los primeros ravers en recibir el nuevo año. 
    En lo que respecta al line up del festival,  cartelazo en toda regla con Public  Enemy como cabezas de cartel acompañados de Franz Ferdinand, Digitalism, Busy P & Dj Mehdi, The Ruby Suns, A-Track, Recloose, Carl Cox, Clap Clap Riot, Dick "Magik" Johnson, Adam  Freeland, Late of the Pier, Cut Copy, Santogold, Aquasky, The Mystery Jets, Disco Not Disco, Jamie Lidell o Ladyhawke, entre los nombres más  conocidos del festival.  | 
   
  
    | 
    | 
   
  
    | 
    | 
   
  
  |   | 
    | 
   
  
    | 
  Annette Gordon-Reed  
    Gana un importante premio de literatura
   | 
   
  
  |   | 
  La escritora negra Annette Gordon-Reed fue distinguida ayer  con el National Book Award por su libro The Hemingses  of Monticello: An American Family.  
    Se trata de una historia conmovedora, investigada en profundidad, que relata  el destino de una familia de esclavos que pertenecía al que fuera presidente de  Estados Unidos Thomas Jefferson (1743-1826). Gordon-Reed, de  50 años, recibió el premio en la categoría de no ficción. Este es considerado uno de los premios mas prestigiados en los EE-UU. 
   | 
   
  
    | 
    | 
   
  
    | 
    | 
   
  
  |   | 
    | 
   
  
    | 
  Arte Latinoamericano  
    Obras quedan sin comprador en subasta | 
   
  
  |   | 
  Tres de las pinturas más importantes, que incluye una de Roberto  Matta, fueron retiradas por la casa de remates al no lograr superar los  precios mínimos fijados para su venta. 
    La casa de subastas Christie's retiró de la venta de arte  latinoamericano  las tres principales obras de la  jornada, ya que las pujas no superaron los precios mínimos fijados por los  vendedores. 
    Tres Figuras, una composición abstracta del pintor uruguayo Joaquín  Torres García (1874-1949), que los expertos habían colocado como el  mayor atractivo de la velada y que salía por primera vez a subasta, se quedó  sin vender porque los compradores no llegaron a ofrecer los dos millones de  dólares que sus propietarios reclamaban. 
    La obra del padre del constructivismo en Latinoamérica, también conocida  como Figuras de Cinco Colores (1946), se postulaba como protagonista de la  subasta por su excepcionalidad, una obra muy rara de encontrar.  | 
   
  
    | 
    | 
   
   
   
  
  
    | 
    | 
   
  
  |   | 
    | 
   
  
    | 
  Los sueños de Fellini  
    Se presentan en una exposición
    | 
   
  
  |   | 
  El libro de los sueños del director italiano Federico Fellini,  el diario donde desde 1960 a  1990 escribió e ilustró todo lo que soñaba, será el protagonista de una  exposición en la sede de la   Academia de Cine de Los Angeles. 
    Con esta exposición, a quince años de su muerte, Hollywood vuelve a rendir  homenaje al maestro del cine italiano, que consiguió cuatro Oscar con sus  películas y una estatuilla a la carrera en 1992. 
    Por ello, la Academia  del Cine ha elegido el llamado "periodo de los Oscar" del 23 de  enero del 2009, fecha en la que se conocerán los candidatos, al 19 de abril para exponer  otra de las faceta del director: la de dibujante y gran analista de la  psicología humana. 
    La exposición muestra un centenar de reproducciones de los diseños incluidos  en el "Fellini Oniricon", una especie de antología onírica, donde con  paciencia anotó sus sueños y pesadillas, a petición del psicoanalista Ernst  Bernhardt. 
         | 
   
  
    | 
    | 
   
  
    | 
   | 
   
  
  |   | 
    | 
   
  
    | 
  Mafalda y su propio mural  
    En el metro de Buenos Aires | 
   
  
  |   | 
  La popular caricatura creada por Quino es homenajeada con una pared de 15 metros de largo en su  nombre. 
    Mafalda, el popular personaje de historietas del dibujante  argentino Quino, estrenó hoy un espacio propio en el metro de  Buenos Aires, donde se emplazó un mural en su homenaje. 
    La obra, en la que también están representados otros personajes entrañables  de Quino, se puede observar en uno de los pasillos que conectan a dos de las  seis líneas de subterráneo de la capital argentina, dijo hoy en un comunicado  la empresa concesionaria del servicio, Metrovías. 
    Según esta firma, los cerca de 37.000 pasajeros que circulan cada día por  este pasillo podrán desde hoy amenizar su caminata con "El mundo según  Mafalda", un mural de 15   metros de largo, por uno y medio de alto. En la obra la protagonisa compara la calma de su globo con la calamitosa situación del la esfera terraquea.  | 
   
  
    | 
    | 
   
  
    | 
    | 
   
  
  |   | 
    | 
   
  
    | 
  Australia investiga  
    Probarán que se puede salvar ballenas | 
   
  
  |   | 
  El Gobierno de Australia anunció hoy el establecimiento de  un programa para el estudio científico de la ballena que, descarta el sacrificio del cetáceo. 
    El ministro australiano de Medio Ambiente, Peter Garrett, dijo que el  proyecto, que cuenta con una inversión de seis millones de dólares  australianos (3,78 millones de dólares), "trata de desacreditar  de una vez por todas la idea de que hay que matar ballenas en nombre de la  ciencia". 
    El plan prevé la toma de muestras de los cetáceos, la colocación de chips  electrónicos en ejemplares para la obtención de datos científicos y el  desarrollo de técnicas genéticas nuevas, y contribuirá a expandir la industria  turística basada en la contemplación del mayor de todos los animales conocidos. Los cetáceos se enfrentan a muchos peligros en los tiempos de hoy, y uno de ellos precisamente son aquellos con propósitos investagativos.  | 
   
  
    | 
    | 
   
  
    | 
  + INDEX GENERAL DE LA REVISTA 102 > | 
   
  
    | 
    | 
   
  
  |   | 
   
  
  | 
   
    | 
    | 
   
    | 
  
   |